jueves, 4 de abril de 2013

Adios a las lámparas incandescentes





Desde el 2012 no se fabrican en la CE lámparas incandescentes. En casa las vamos sustituyendo por las lámparas de bajo consumo y las tipo LED. A la hora de elegir entre una u otras es interesante conocer la potencia de consumo (vatio, W) y el flujo luminoso (lumen, lm). El enlace nos muestra un ejemplo de estas nuevas luminarias que podemos adquirid en el comercio:
http://www.megaman.cc/downloads/product-catalogue en inglés.
Una lámpara incandescente es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento de un filamento metálico, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica.
Consta de un filamento de tungsteno muy fino, encerrado en una ampolla de vidrio en la que se ha hecho al vacío o se ha rellenado con un gas inerte, para evitar que el filamento se volatilice. Se completa con un casquillo metálico, en el que se disponen las conexiones eléctricas.
La ampolla varía de tamaño con la potencia de la lámpara, puesto que la temperatura del filamento es muy alta y, a mayor potencia, ha de aumentarse la superficie de enfriamiento.
Inicialmente el interior de la ampolla estaba al vacío. Pero actualmente está rellena de algún gas noble (o una mezcla de ellos) que evitan el deterioro del filamento. Un tipo especial de lámpara es la lámpara halógena en donde el filamento y los gases se encuentran en equilibrio químico, mejorando el rendimiento del filamento y aumentando su vida útil.
El casquillo sirve también para fijarla en un portalámparas, por medio de una rosca o una bayoneta. En Europa los casquillos de rosca están normalizados en E-14, E-27 y E-45, siendo la cifra los milímetros de diámetro. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario